Estamos decididas/os a hacer frente a las persistentes desigualdades de género y a promover activamente una sociedad justa; por lo tanto:
Nosotras/os, Mission 21 y sus co-partes en el mundo,
Estamos gravemente preocupadas/os por las desigualdades existentes entre las mujeres y los hombres en este mundo, reunidas/os, en un espíritu de confianza y cooperación, en la Cuarta Conferencia de Mujeres de Misión 21 sobre las prioridades futuras y las medidas urgentes para contrarrestar las problemáticas de las mujeres en América Latina, África, Asia y Europa y teniendo en cuenta las importantes lecciones aprendidas de la experiencia de las mujeres que trabajan con ese fin,
- Reafirmamos nuestro compromiso como organizaciones cristianas basadas en la fe para expandir y acelerar los esfuerzos para promover la igualdad de género;
- Reconocemos que a pesar de los avances alcanzados todavía existen desigualdades importantes entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus derechos; incluyendo la protección de sus derechos sexuales y reproductivos;
- Estamos profundamente preocupadas/os por la exclusión de las mujeres de la política y los procesos de toma de decisiones;
- Reconocemos que, si bien las mujeres son las principales víctimas en situaciones de conflictos, incluidas las violaciones y los asesinatos, están ampliamente excluidas de la prevención de conflictos, la negociación de la paz y los procesos de construcción de la paz;
- Estamos profundamente preocupadas/os que las situaciones de hambruna y malnutrición causadas por los conflictos y el cambio climático, así como la pandemia del VIH/SIDA a través de su escala devastadora, constituyen una emergencia y se encuentran entre los desafíos más difíciles para la vida humanay la dignidad, así como al ejercicio efectivo de los derechos humanos,
- Notamos con seria preocupación el gran desplazamiento mundial de personas causado por conflictos y crisis, incluido el elevado número de mujeres y niñas/os desplazadas/os;
- Reconociendo la urgencia de oponerse a todas las formas de trata humana;
- Teniendo en cuenta que las/os que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad están más amenazadas/os por el abuso y la explotación;
- Estamos completamente conscientesde que el feminicidio/el asesinato de las mujeres es un problema que sigue creciendo, así como la “normalización” de la violencia contra las mujeres,
- Reconocemos que en particular mujeres que forman parte de grupos marginalizados tanto étnico, religioso, social y económico están sufriendo desigualdades en todos los ciclos de sus vidas; que las diferentes formas y expresiones de violencia impiden su desarrollo individual, socava su derechos y libertades, impide el pleno desarrollo de sus capacidades y autonomía física; y limita la participación pública, económica, social y política en nuestras sociedades;
Por la presente, convenimos en trabajar conjuntamente por el ejercicio de los derechos humanos y la plena autonomía de las mujeres, incluida su capacidad para protegerse de la violencia basada en género, y su participación y contribución como agentes de desarrollo y democracia; así como tomar medidas por nuestras hermanas necesitadas;mientras que periódicamente intercambiaremos actualizaciones sobre los avances logrados.
Nos comprometemosa ser agentes de cambio, superar las desigualdades de género y prosperar hacia un mundo con justicia de género.
Basilea, 7 de junio 2017